La utilización de diversos tipos de metales en la arquitectura contemporánea es una sólida tendencia. Es común ver en diversas construcciones – museos, edificios grandes, centros institucionales, etc. – el empleo de material metálico para la construcción de diversos estilos de fachadas, y es que su uso comunica muchos conceptos, dentro de los cuales lo tecnológico, moderno y hasta futurista resaltan con mayor evidencia.
La primera consideración al momento de optar por una fachada metálica es el diseño arquitectónico de toda la estructura. Los diseños más lineales y sólidos son más compatibles estilísticamente con las fachadas metálicas, lo cual no quiere decir que no existen diseños novedosos circulares u ondeantes. Las fachadas metálicas no tienen que ser monótonas como uno se podría imaginar; hay un sinfín de diseños que varían desde lo tradicional hasta una opción más arriesgada.
El material a utilizar puede ser de acero inoxidable, bronce, aluminio compuesto – recomendable por su flexibilidad y duración –, etc. Generalmente, se utilizan planchas metálicas que se adhieren a la pared, formando paneles. Este tipo de revestimiento es llamado “panel compuesto” y es muy utilizado en las fachadas de negocios o en el de empresas. Estos paneles pueden tener muchas formas: alargados horizontalmente o verticalmente, pequeños, grandes, etc. Se suele combinar mucho el revestimiento metálico con puertas de vidrio o ventanales, lo cual es elegante y moderno. Por otro lado, hay que tomar en cuenta que los diversos tipos de metales son susceptibles a desgaste y corrosión, por lo que hay que tomar medidas previas como asegurarse que las planchas metálicas están pintadas o tratadas con material anticorrosivo y también que los soportes ubicados entre la pared y la plancha de metal estén milimétricamente calculados y colocados proporcionalmente, de lo contrario se pueden deformar por la acción del viento.
Hola, necesito información sobre fachadas metálicas para vivienda. Gracias.