Si se trata de plantas de origen tropical una de las más reconocidas y favoritas es la Amaryllis, o simplemente Amarilis, teniendo como nombre científico el de Hippeastrum spp y formando parte de la familia de las Amarilidáceas (Amaryllidaceae). Es común poder encontrar a la Amaryllis en regiones de América Central y Sur, siendo así que se puede inferir que resulta abundante en el Caribe, yendo a parar en medio de bosques tropicales y secos.
Con relación a la imagen que posee, la Amaryllis se caracteriza por contar con flores de amplio tamaño que pueden en su máximo esplendor llegar a los 20 centímetros de diámetro, poseyendo colores cálidos tales como el rojo, rosa, amarillo y blanco entre los más conocidos. Posee una altura de medio metro aproximadamente y se suele encontrar con mayor abundancia en primavera y verano, teniendo tan solo una floración durante su período de vida. Con relación a sus hojas, éstas son de alargadas y hasta se podría decir que acintadas.
Entre algunos cuantos datos extra, el tiempo de vida de sus flores ronda entre las tres y seis semanas, aparte no olvidar que es una planta que requiere de luz solar, para lo cual debe dejarse directamente por algunas cuantas horas ya que la alta intensidad o exposición de bastante tiempo puede hacerle daño. Por último, sus bulbos se consideran tóxicos para el ser humano razón por la cual no ingerirlos.