La arquitectura olmeca es la arquitectura de la civilización de Mesoamérica Olmeca, la cual se caracteriza por ser monumental, integrarse con el medio ambiente así como por la utilización de materiales perecederos.
La arquitectura olmeca es el primer ejemplo mesoamericano de una distribución arquitectónica planificada.
Sus diseños destacan por ser simétricos, a donde destacan las líneas rectas. Básicamente los olmecas se dedicaron a construir pirámides, templos, centros ceremoniales y plazas.
Los materiales más utilizados para la construcción fueron los postes de madera, paredes de carrizo repelladas con lodo, techos de palma y pisos de tierra apisonada ya sean de arcilla o arena. En algunos casos utilizaron piedras como recubrimientos.
Sus pirámides construidas en arcilla, constan de base cuadrangular o redondeada.
Entre los principales ejemplos de arquitectura olmeca destacamos a La Venta y a San Lorenzo.