Inicio Arquitectura y Construcción Croquis: ¿Para qué sirve?, Características, ¿Cómo hacerlo? y Ejemplos

Croquis: ¿Para qué sirve?, Características, ¿Cómo hacerlo? y Ejemplos

En arquitectura y en las artes visuales se denomina croquis a un dibujo que plasma de manera simple una imagen, idea o representación de un lugar.

Croquis: ¿Para qué sirve?, Características, ¿Cómo hacerlo? y Ejemplos

El croquis es, fundamentalmente, un adelanto de una obra por venir, una especie de boceto, que permite contemplar a grandes rasgos en qué consistirá el proyecto ya acabado.

También se emplea con un propósito educativo, como ocurre con los croquis de los mapas, donde trata de reproducciones masivas pero carentes de detalle.

Características

Este esquema se realiza sin utilizar instrumentos de dibujo ni medidas. Por el contrario, el dibujo es realizado a mano alzada con trazos rápidos e irregulares, sin seguir ningún tipo de escala ni grandes márgenes de precisión.

A menudo es elaborado a partir de la copia de un modelo proveniente de la naturaleza o de la plasmación visual de un concepto proveniente de la imaginación.

Junto a las líneas trazadas, se añaden enmiendas, anotaciones, detalles y todo tipo de indicaciones necesarias.

¿Cómo hacer un croquis?

El primer paso es observar detalladamente el objeto a representar o la imagen mental que deseamos plasmar de la nada.

A continuación, se deben trazar las líneas exteriores del objeto, guardando entre sí una relación proporcionada, fijándose en sus elementos esenciales.

Si se precisa de más información, se pasa entonces a elegir y representar los detalles puntuales.

Durante todo el proceso deben incorporarse las anotaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.