Los cercos vivos o también conocidos como cercos verdes son una línea continua de plantas y/o arbustos agrupados, que sirven como muro para delimitar un lote o límite vecino, marcar el perímetro de la casa o crear una barrera protectora en el jardín o campo de cultivo, enriqueciendo la vista con un aspecto encantador y original.
Características
Los cercos vivos se caracterizan por estar constituidos por plantas frondosas, fuertes y de rápido crecimiento que ayudan a proteger la intimidad y favorecen la seguridad del hogar o lote.
Los cercos pueden estar formados por una sola especie o ser mixtos, combinando dos o más tipos de plantas.
Su altura es variable y depende de su objetivo y fin estético.
Ventajas
Los cercos vivos son una excelente alternativa frente a una pared sólida o un simple cerco de metal debido a que estos muros de plantas se integran al paisaje, son reguladores bioclimáticos, atenúan los sonidos y el polvo, y dan un aporte estético colaborando con flores, hojas y frutos de diversas tonalidades.
Otro de sus beneficios es que protege el jardín de la influencia negativa del viento, dan sombra y protegen de las heladas.
Además los cercos naturales suelen ser más económicos que una verja tradicional y son eco-amigables pues utilizaremos recursos naturales.
También proporcionan protección y refugio a la fauna silvestre, la cual frecuentemente ayuda a controlar plagas de cultivos y pastos.
¿Cómo Hacer Cercos Vivos?
Los cercos perimetrales que se pueden hacer con una simple hilera de árboles o por capas mixtas de diversas especies de plantas.
Lo primero que debemos hacer es seleccionar las plantas que queremos utilizar para nuestro cerco. Éstos pueden ser árboles perennes altos, árboles caducos para la sombra, árboles frutales o arbustos floridos y con follaje.
Podemos optar por especies arbustivas tradicionales que tienen follaje persistente y compacto como la Ligustrina, Cotoneaster, Crataegus, Cupressus y Juniperus.
Los árboles frutales más solicitados son el árbol de ciruelo, el duraznero, los perales, el jocote y el sauco negro.
Otra alternativa son las plantas aromáticas como la Lavanda, el Romero, la Ruda, Manzanilla, el Ajenjo o el Laurel.
También son muy comunes la caña de bambú, las plantas trepadoras o con enredaderas y los eucaliptos.
El segundo punto a tomar en cuenta es la determinación de la ubicación y el recorrido de la cerca. Para ello debemos hacer una línea con estacas y una cuerda que nos sirva como guía.
El siguiente paso es cavar una zanja de 60 centímetros de ancho y 45 centímetros de profundidad aproximadamente. Luego plantamos los arbustos y plantas y las cubrimos con tierra.
Cuidados y Mantenimiento de los Cercos Vivos
Si necesitas la protección de una cerca antes que nuestro cerco haya crecido por completo, debemos instalar una cerca temporal de alambre a lo largo de las plantas y arbustos por un tiempo. Eso sí, debemos asegurarnos de que la valla no interfiera con el crecimiento de tus plantas. Una vez que la planta sea lo suficientemente grande, quitamos la valla metálica.
Conforme vayan creciendo debemos podar las plantas regularmente para que nuestro cerco vivo crezca mejor, se mantenga sano y con un aspecto bonito.
También es importante fertilizar las plantas con un fertilizante estándar por lo menos dos veces al año.
Debido a la distribución de las plantas, la mejor forma de regar un cerco es colocando una manguera de irrigación por goteo a lo largo de su línea para que todas las plantas sean regadas de forma pareja.
La verdad que es una gran alternativa a los cercos de alambre que le da un estilo mucho más natural y decorativo a los alrededores de tu hogar. Aunque eso si, necesita un cierto cuidado y dedicación para que estos cercos de arbustos luzcan siempre geniales.
Me encantan, mi casa esta rodeada.
Me gustaria saber si estos cercos se pueden plantar en macetas o forzosamente en el suelo, es que yo la quiero utilizar como tipo portón en el que se quite el espacio por donde entran los autos (2)
Gracias
No recomiendo los cercos vivos de pino, son muy inflamables
Estaría bueno que tbn indicarán los nombres de las plantas que se utilizaron para hacer el cerco vivo